Primera entrada de Estefanía Martínez, compañera profesional, fisioterapeuta especializada en la neuropediatría, con la cual tengo la suerte de compartir pacientes, y horas y horas de trabajo. A partir de ahora también, entradas en este blog.
La entrada que encontraréis a continuación, es un breve resumen de la concepción contemporánea de los distintos tipos de parálisis cerebral, una entrada realizada para entender de forma sencilla el porqué  no todas las parálisis cerebrales son iguales, y cómo una buena calificación en el diagnóstico de la misma, resulta útil para abordar al paciente en la sala de fisioterapia.
Os dejo con Estefanía y su entrada:

 

La mayoría de profesionales entedemos por parálisis cerebral infantil (PCI)  la alteración  sensoriomotora que afecta a postura y movimiento, así como a la organización de los diferentes sistemas sensoriales, que surge como resultado de una lesión cerebral.La agresión cerebral puede ocurrir antes, durante o después  del nacimiento, pero siempre durante el período de maduración cerebral. El trastorno motor  se manifiesta antes de que la función se haya aprendido, por lo que el niño no tendrá una experiencia previa del movimiento normal.

A pesar de que el daño no es progresivo, el cuadro clínico cambia a medida que el sistema nervioso se desarrolla y el niño crece.

Clasificación actual

Actualmente, podemos basarnos en 3 aspectos: Grado de afectación, distribución y la calidad del tono.

             Grado de afectación ( de más a menos ):

  • Severa
  • Moderada
  • Ligera

    Distribución :

  • Cuadriplejía o tetraplejía: Compromiso total de las 4 extremidades y del cuerpo, afecta por igual o con mayor frecuencia a los MMSS. Muchos casos son asimétricos.
  • Diplejía: Compromiso de extremidades  y el cuerpo, con predominio en MMII y cinturón pélvico.
  • Hemiplejía: Compromiso total con predominio en un hemicuerpo.

            Calidad del tono:

  • Hipotonía:  Son menos del 5% , la mayoría desarrolla con el tiempo espasticidad, distonía o ataxia.
  • Hipertonía.
  • Fluctuante, pasando rápidamente de un hipertono a un hipotono. Este grupo se subdivide en:

-Ataxia

-Atetosis

 

Por tanto en nuestra consulta nos podríamos encontrar, por ejemplo, un niño con una diplejía espástica severa, una cuadriplejía distónica moderada, etcétera.

 

Ejemplo discutible de un posible bipedestador utilizado en Rusia.

 

Breve definición de los tres grandes grupos dentro de la parálisis: Espástica, atetoide  y atáxica.

 

Parálisis cerebral espástica

         Es el tipo más frecuente y puede describirse como una exagerada co-contracción  en la actividad muscular, debida a una carencia del normal control inhibitorio a nivel central, dando lugar a una liberación de actividad refleja anormal.
En general son niños miedosos e inseguros. La clínica más evidente en un niño con parálisis  espástica es la presencia de movimiento dificultoso y con esfuerzo, la amplitud de movimiento no completa el recorrido articular, el movimiento es estereotipado y de escasa variedad y una reducida selectividad (respuestas generalizadas a estímulos locales). Presentan carencia de ajuste postural.El tono tan elevado  y el poco recorrido articular puede conllevar, contracturas y retracciones musculares, deformidades osteo-articulares y subluxaciones y luxaciones articulares.

 

 

Parálisis cerebral atetoide

         La atetosis es definida como movimientos lentos irreprimibles de contorsión, resultado de actividad mal coordinada de agonistas y antagonistas, que son exacerbados al intentar movimientos voluntarios. Estos pacientes presentan un tono postural anormal, inestable y fluctuante debido a la falta de co-contracción,  lo que conlleva una falta de estabilidad a nivel proximal y un movimiento no coordinado a nivel distal. No hay graduación de la actividad.
Generalmente, son niños inteligentes aunque emocionalmente inestables. Presentan patrones totales de movimientos, pobre control de la cabeza y pobre control de la línea media, patrones primitivos de movimientos y carencia de inhibición en dichos movimientos. Los movimientos involuntarios o espasmos distónicos pueden provocar la pérdida del equilibrio.

         Dentro de este grupo podemos clasificarlos según la calidad del tono que presentan en :

  • Distónicos
  • Disquinéticos (estos a su vez se clasifican en coreoatetósicos o atetósicos puros)
  • Mixtos atetósicos con espasticidad

 

Parálisis atáxica

         La ataxia está provocada por daño en el cerebelo o sus vías. La PC atáxica a menudo aparece en combinación con espasticidad y atetosis debido a las conexiones del cerebelo con la corteza motora y el mesencéfalo.
Las principales características motoras son alteraciones en el equilibrio ya que la estabilidad de la cabeza, tronco y cinturas escapulares y pélvicas es escasa, suelen compensar con reacciones excesivas en los brazos para mantener el equilibrio.  Los movimientos voluntarios son torpes o descoordinados, el paciente presenta dismetría a la hora de asir un objeto, esta imprecisión suele ir acompañada de temblor intencional. Existe un posible deterioro intelectual, en especial si hay problemas visuales y de percepcion.